De entre los países productores de vino con cierta relevancia comercial, puede decirse que Japón es probablemente uno de los menos conocidos. Quizá su variedad autóctona, Koshu, sea la que más se conoce fuera de las fronteras del país del sol naciente gracias al interés de algunos sumilleres de reputados restaurantes de Londres, Nueva York y Singapur. No obstante las regiones vitivinícolas más importantes de Japón son grandes desconocidas para consumidores y profesionales por igual. Es harto complicado encontrar información detallada sobre las diferencias entre ellas y las variedades más adaptadas a sus peculiaridades.
Sin embargo Japón tiene un tímida tradición vitivinícola que se remonta al periodo Meiji, cuando en 1874 el emperador autorizó la creación de una bodega destinada a la producción de vino en un país que llevaba más de dos siglos sin importar esta bebida con cierta regularidad.
Grape Bebop ha estudiado la información disponible y ha visitado en persona bodegas japonesas, entrevistándose con importadores y distribuidores, así como con estudiantes japoneses de WSET Level 4 Diploma in Wines & Spirits, para lograr crear un pequeño seminario con vocación académica sobre el vino japonés y el mercado nipón.
Este seminario monográfico de Grape Bebop cubrirá los siguientes aspectos:
- Breve historia del vino en Japón
- Introducción al mercado y cultura del vino en Japón
- Principales regiones productoras y variedades de uva
- Factores naturales y humanos que afectan al estilo de cada región
El seminario será impartido por Jorge Orte DipWSET.
Se catarán 9 vinos de:
- GI Yamanashi
- GI Hokkaido
- Nagano
- Akita
- Miyazaki
De las variedades/mezclas:
- Koshu (blanca, autóctona de Japón)
- Kerner (blanca)
- Delaware (blanca, híbrida)
- Campbell Early (tinta, vinificada en rosado)
- Pinot Noir
- Muscat Bailey A (tinta, autóctona de Japón)
- Merlot
- Mezcla de Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc y Petit Verdot
Varios de estos vinos son de la bodega Château Mercian (la más antigua de Japón) y Grace Wine (probablemente la más prestigiosa). Algunos vinos son imposibles de conseguir fuera de Japón, y en algún caso incluso fuera de la propia tienda de la bodega.
Se trata de un seminario de incalculable interés para estudiantes de WSET Diploma, graduados de WSET Level 3 Award in Wines o profesionales y aficionados al vino con interés en comprender en profundidad los vinos japoneses.
Acerca del curso
- El seminario tiene una duración lectiva de 3 horas.
- No se realiza examen al final del mismo.
- Se entregará material teórico para poder consultarlo tras la finalización del seminario.
- Se catarán 9 vinos representativos de las regiones y variedades más importantes de Japón. La mayoría de ellos no se pueden encontrar fuera de Japón.
- De no cubrirse el mínimo de matrículas para su realización el curso será cancelado y el importe del mismo reembolsado.
- Matrícula: Todas las plazas cubiertas
- Cierre Matriculación: Cerrado
- Días de Formación: 23 de febrero de 2019
- Horario: 10:00 a 13:00
- Lugar: –
- Precio del Seminario: –
Importante
- Las inscripciones que no sean formalizadas (pago matrícula del curso) en el plazo de 10 días hábiles después que estas hayan sido confirmadas al interesado como registradas por email desde Grape Bebop, serán automáticamente desestimadas y no aceptadas.
- Sólo serán válidas las solicitudes de inscripción que hayan sido confirmadas por email desde Grape Bebop.
- Una vez formalizado el pago de la matrícula y finalizado el periodo de desistimiento legal de 14 días naturales no se realizarán devoluciones del importe del curso.