Grape Bebop Alumni: Marta Tornos
Marta fue una de nuestras primeras alumnas, de la primera promoción del WSET Level 3 Award in Wines. Ya nos conocíamos un poco de antes, pues es fácil encontrársela en cualquier sarao relacionado con el vino o la gastronomía, pero tras la experiencia en el aula y algunas colaboraciones posteriores para Grape Bebop Marta es una amiga además de una profesional en la que se puede confiar a ciegas.
Por estos motivos, y precisamente por dedicarse a la comunicación, hemos decidido endosarle la noble tarea de hacer de conejillo de indias en esta colección de entrevistas a nuestros alumnos, que iremos publicando sin una regularidad estricta, según vayamos teniendo tiempo tanto nosotros como ellos.
Tu nombre es bastante conocido en Aragón, tanto entre aficionados como profesionales, pero haces tantas cosas que quizá podrías contarles un poco en qué consiste tu día a día profesional.
Tengo una agencia de marketing estratégico y comunicación especializada en vino y gastronomía formada por un equipo de tres personas especializadas en periodismo y marketing. Para entendernos, nuestro día a día se traduce en redacción y envío de notas de prensa, redes sociales, organización de eventos, planes de marketing y exportación.
De tu trabajo, ¿cuáles son los aspectos más satisfactorios y cuáles los que menos? ¿Cuáles son tus principales retos?
Pensar, analizar, planificar y desarrollar ideas para que tu cliente sea único es un nuevo reto que llega con cada trabajo. Tiene su punto de estrés, y pensar ¿seré capaz de ofrecer lo mejor y hacerlo único?. En esta agencia no hacemos trabajos a peso. Detrás de cada post de redes o de cada nota de prensa hay mucho trabajo y muchas horas de darle al coco. Lo mejor, cuando te llega un nuevo cliente recomendado por otro. Ahí sabes más aún que lo has hecho bien.
¿Hay alguna curiosidad que no se nos pueda ni ocurrir?
Lo más curioso, la agencia lleva mi nombre: Marta Tornos Comunicación, y a mis compañeras Bárbara y Carol siempre las llaman Marta, al final todas son Marta Tornos. Somos un gran equipo donde cada una tiene su papel y su responsabilidad, me gusta que se reconozca quién está detrás de este proyecto, y ellas tienen una parte tan importante como la mía.
¿Qué fue lo que despertó tu interés por el vino y te llevó a dedicarte a ello de forma profesional?
De vino sabía cero. Creo que la primera vez que me fijé en una botella de vino fue en la que utilizamos en una fiesta para hacer calimocho en la época de Empresariales. Recuerdo que era un Somontano Reserva que había en casa de mis amigas y dijimos “con buen vino tiene que saber mejor”, y así fue.
Toda mi trayectoria profesional ha estado vinculada al mundo del marketing y comunicación en diferentes sectores, pero fue cuando comencé a trabajar como Directora de Marketing en Bodegas San Valero cuando quedé atrapada por este sector. Tuve que aprender a marchas forzadas sobre el viñedo y la elaboración estando muy cerca de los viticultores y compañeros de enología. El presidente de la bodega cooperativa, Félix Báguena, socio viticultor de San Valero, me enseñó mucho sobre la importancia de la comunicación y la prensa. Así decidí que quería continuar desarrollando mi carrera de marketing pero especializada en el sector del vino.
¿Por qué crees que una formación estructurada es importante para los profesionales del sector?
Aprendes a marchas forzadas en tu día a día, te apuntas a catas y cursos, lees, te informas y crees que sabes, pero al final ves que necesitas rigor y aprender de los profesionales titulados.
¿En qué te han ayudado a nivel personal y profesional la formación WSET y los seminarios de Grape Bebop?
Es una formación reconocida a nivel internacional. A nivel profesional viajo mucho por todo el mundo y pude comprobar que el nivel de conocimiento y formación de los importadores con los que negocio es muy alto, por lo que vi que necesitaba formarme y estar a la altura. A nivel personal, en mis ratos de ocio me gusta seguir probando nuevos vinos y adentrarme en la cultura vitivinícola de otros países.
¿Has notado algún cambio de percepción en el sector hacia la formación especializada en vino?
Sí, hay “algo” más de interés, pero aún queda camino por recorrer. España es un país productor de vino pero nos falta formación y cultura de vino. La gente me pregunta mucho por la utilidad de los cursos y yo siempre digo que es importante para nuestro día a día. La formación para los que nos dedicamos a este sector tiene que ser continua, igual que en otras disciplinas.
¿Algún consejo para los nuevos estudiantes que se enfrentan a las cualificaciones de WSET?
Hay que dedicar horas. Es un título que te lo tienes que ganar y no te lo regalan por pagar, lo cual me parece más meritorio. Importante hacer una primera lectura y una segunda lectura para ir relacionando temas y poder llegar a describir un vino por su geografía, clima, suelo, altitud, elaboración… luego ya comenzar a memorizar.
También que lo disfruten, que curioseen y caten nuevos vinos. Es la excusa perfecta para comprar vinos de todo el mundo y compartirlos junto a otros compañeros. Importante catar y coordinar catas con amigos y otros estudiantes para poder tener mayor práctica y visión.
Al margen de más formación, ¿hay algo que creas que falta en el sector y que es urgente remediar? ¿En algún punto en concreto desde el viñedo hasta el cliente?
Sin duda la comunicación. El gran reto es saber comunicar para llegar a los consumidores y no asustarlos con tecnicismos o esnobismo. Hay que despertar la curiosidad y el interés por probar diferentes vinos. Aquí está el reto y responsabilidad de todos los que estamos en este sector.
Para acabar, a nivel personal y dejando de lado el vino: Una película, una canción, un libro, un plato/especialidad culinaria y una bebida que no sea vino.
- Una serie: Breaking Bad, coincidió con mi etapa antes de lanzarme como autónoma y me vino muy bien para desconectar.
- Una canción: ¿Vale un grupo? U2 de arriba abajo.
- Un plato: Mi especialidad sin duda son los canelones. Los hago de mil maneras.
- Una bebida: Sin duda el té. Los británicos me lo descubrieron y los asiáticos consiguieron que lo adore aún más.
¡Muchas gracias Marta! Recordaros a todos que si necesitáis que Marta y su equipo os echen un cable para organizar un evento, diseñar una estrategia de marketing, gestionar la comunicación o exportación podéis encontrarlas en: www.martatornos.com